viernes, 4 de mayo de 2012

"Mi confrontación con la docencia"



Entre la docencia y mi profesión, particularmente no existe una distancia grande, puesto que la preparación profesional que poseo es la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo. En el plan curricular de ésta, existen asignaturas relacionadas con la didáctica general, didáctica del movimiento e integralmente asignaturas específicas que están estructuradas de tal forma que permite realizar practicas dirigidas, es decir, preparar a personas con actividades técnicas de la especialidad en la cual estábamos preparándonos, actividades relacionadas con la docencia y practica pedagógica. Ciertamente como menciona Esteve (2003), la docencia es aprendida por ensayo y error, puesto que a pesar de tener una parte de preparación en el área pedagógica, en la práctica docente necesariamente te lleva a reestructurar las estrategias didácticas para mayor comprensión de los contenidos temáticos para los alumnos.

Al egresar de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, tenía herramientas pedagógicas suficientes para enfrentar el reto de ser docente, profesión que sentí, cumpliría mis expectativas de vida, para esto Chitica[1] (2011) apela la cita “para ser docentes se debe contar con una vocación”, considerando que no existió una voz celestial que la llevara a ser docente apoyándose en la definición que hace la Real Academia Española, así mismo, en la expresión que utilizo “sentí”, lleva implícita la orden celestial que está lejos del conocimiento causal para ser docente, y aún más del banalismo económico y material, es tener la satisfacción de ser profesor, docente o maestro, como muchos de nuestros alumnos lo expresan, es entonces un orgullo saber que eres “útil a los demás” Lluis[2] (s/f), puesto que hace latente una alta valoración al trabajo y convirtiendo las clases en un reto.

El primer acercamiento con la docencia, ya como trabajo formal, fue en una escuela secundaria particular en el año 1996, ubicada en el municipio de Chalco, Estado de México, ésta institución de carácter religioso, que para ingresar aplica un examen de conocimientos, una entrevista y una sesión modelo, contribuyó determinante en la forma con la que imparto actualmente mis sesiones, puesto que dentro de la normatividad estaba incluida dirigirse de manera respetuosa con los alumnos, evitar hacer amistad estrecha con ellos, siempre tenerlos de frente y formados, sancionar las malas expresiones, etc., esto puede sonar intransigente, sin embargo, fueron mis primeros acercamientos en la docencia. En particular la academia de educación física tenía como objetivo específico obtener resultados en los juegos deportivos estatales y nacionales, por lo que los planes y programas de estudio eran elaborados y aplicados bajo esa condición. De igual forma, y ya es afirmado por Esteve (2003), cuando expone “Nadie nos enseña a ser profesores” puesto que al estar frente a un grupo de alumnos la ansiedad es elevada en “alto grado”, y es necesario aprender a controlar este tipo de sensaciones.

Más adelante en el año 1998 ingrese, a otra institución educativa, también particular, pero con ambiente más relajado, ahí existió la posibilidad de impartir sesiones con alumnos de preparatoria, secundaria, primaria y preescolar, esta institución esta ubicada en Chimalhuacán en el Estado de México, una zona ciertamente marginada, a pesar de ser una institución particular, la escuela tenía alumnos con recursos económicos limitados y el origen de estar ahí era por mala conducta en otras instituciones lo cual originó la salida de las mismas. Aquí las recomendaciones eran similares, sin embargo, el tipo de planeación era diferente en cada uno de los niveles, esté fue el momento donde aprendí a diversificar la forma de impartir las sesiones, puesto que en preparatoria explicando brevemente a los alumnos, comprendían la actividad que debía realizarse, sin embargo en preescolar no era así, ahí tenia que explicar, demostrar y guiar las actividades con los alumnos. Aquí el objetivo principal era que los alumnos practicaran actividad física diversa, creando hábitos que beneficien la salud.

Algún tiempo después, igual en el año 1998, ingrese al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), ubicado en el municipio de La Paz y al Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), situado en el municipio de Chimalhuacán, ambas instituciones gubernamentales de carácter estatal descentralizado de nivel medio superior, con programas de estudio diferentes a las instituciones anteriores en las cuales laboré, y entre ellas mismas, puesto que CECyTEM es una institución bivalente, de carácter tecnológico, y el COBAEM, institución de carácter de bachillerato propedéutico estatal. Particularmente en el CECyTEM, seguí los objetivos que proponen los programas de estudio, diseñando actividades que precisamente lograran los objetivos, los cuales seguramente estuve muy lejano de cumplir, puesto que me solicitaban enseñar, básquetbol, voleibol y fútbol, sin cancha de básquetbol, sin cancha de voleibol y sin campo y porterías de fútbol, esto no es un impedimento para enseñar los fundamentos básicos de los deportes, sin embargo, los alumnos estuvieron aprendiendo los deportes con ciertas lagunas dentro de la institución. Es mencionado por Esteve (2003), “con el pasar del tiempo, recorriendo errores y apuntalando lo  positivo, pude abandonar las apariencias y me gané la libertad de ser profesor”, la experiencia y preparación en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, estrategias didácticas, planeación,  evaluación, es decir, la actualización docente, procuran en mi quehacer educativo una  aquella seguridad que hacía falta cuando era profesor novel.
Actualmente dentro de la institución, ya contamos con canchas de básquetbol, voleibol y fútbol, las actividades las planeo con un manual especifico para los alumnos, incluyendo actividades de investigación, visitas a páginas web, lecturas, elaboración de mapas, diagramas, etc., en mi parecer las actividades fueron complementándose al pasar del tiempo, puesto que he adquirido más experiencia, asistí a diversos cursos, contamos con mayor infraestructura, la cual permite hasta cierto punto alcanzar definidamente una parte de los objetivos del programa. La metodología de trabajo que organicé en el manual para mis alumnos es primero proporcionar los objetivos generales del curso, objetivos específicos, sistema de evaluación (aplicable a cada momento de evaluación), lineamientos de la materia, entre otros. Dentro de las sesiones tienen una progresión, iniciamos con una lectura de análisis, elaboración de algún texto expositivo, posteriormente realizamos actividad física, mediante practicas programadas y dosificadas en el manual.

La organización de las actividades antes citadas responden a la estructura metodología secuencias didácticas, las cuales están integradas por una parte de apertura en la cual debemos hacer el encuadre de las actividades, objetivos, temas, tema integrador, temas subsidiarios, duración, propósitos, en este caso Esteve (2003) menciona que “la primera tarea es crear inquietud, descubrir el valor de lo que vamos a aprender, recrear el estado de curiosidad en el que se elaboraron las respuestas”, efectivamente en esta parte de la sesión debemos contagiar al alumno de la necesidad de querer aprender los temas que deberán desarrollarse. En la parte de desarrollo son aplicadas distintas actividades como lecturas, prácticas, y elaboración de productos. En la parte final son revisados y calificados los productos de las clases, así como, una retroalimentación de los aprendizajes obtenidos, Fernández Porcayo (2011) menciona que organiza sus sesiones en fase de apertura, desarrollo y cierre, de igual forma que la presentada por Chitica (2011).

La organización de las actividades y mi preparación académica me ayudaron a promoverme para impartir clases de ciencia tecnología sociedad y valores, y administración, asignaturas que he procurado seguir con mayor compromiso.

Con respecto a la remembranza de mí que hacer docente, creo que he logrado adaptarme por una parte a las necesidades que cada institución me requiere y seguir con los procesos de la reforma integral de educación media superior. Asimismo, observo que la forma de impartir las sesiones en cada uno de los subsistemas que laboro, está determinantemente influenciada por el contexto en el cual esta ubicada, por lo tanto y en congruencia con Chitica[3] (2011), las estrategias que deben utilizarse en cada caso son distintas y lejos de la imposición de algunas autoridades educativas.

El significado que ahora cobra ser docente de educación media superior al margen de la Reforma Integral de Educación Media Superior, es el compromiso de estar a la vanguardia educativa a nivel mundial a través de la preparación y actualización docente, que permita, de acuerdo con Fernández[4] (2011) “me apasiona dar clases en la prepa, yo siempre digo que los chicos me pasan su energía”, hacer de mi tarea educativa una practica excitante llena de vigor, donde los alumnos  verdaderamente estén a gusto. Fue mencionado por Esteve (2003) “descubrí que el objetivo es ser maestro de humanidad. Lo único que realmente importa es ayudarles a comprenderse así mismos y a entender el mundo que les rodea”, en realidad éste debe ser el objetivo general de la docencia, hoy incluidas en las competencias que estimula la Reforma Integral de Educación Media Superior.

En búsqueda de la experiencia
Dentro de la adquisición de la experiencia docente fue necesario sobrepasar una buena cantidad de dificultades. Esteve (2003), expresa que un problema que tienen los docentes novel, es la de crear una identidad profesional, es cierto puesto que cuando uno inicia en la docencia no tiene referentes laborales de ningún tipo, puesto que en su preparación profesional o docente fue alumno, entonces el docente debe descubrir en qué consiste ser profesor, acción que guiará su actividad posterior. Con respecto a ésta dificultad es necesario exhibir que Fernández P (2011) coincide con el cometario, asumiéndolo como una preocupación de la labor educativa, anexando que en la identidad del profesor están implícitos los valores que debe formar en la búsqueda de su experiencia educativa.

Otro problema que menciona Esteve (2003),  es la comunicación e interacción del docente con sus alumnos, puesto que el profesor es un comunicador entre los conocimientos y el alumno, para lograrlo es necesario utilizar los códigos y los canales de comunicación, utilizables en cada uno de los grupos de alumnos.

Una dificultad más y que cobra mayor ansiedad a los profesores novel, es la falta de disciplina, Esteve (2003), habla que los profesores inician con ímpetu incontrolable por asumir la postura de docente, sin embargo con el pasar del tiempo cambian su actitud a una más flexible, para lo cual aconseja “el razonamiento y el diálogo son las mejores armas” en este caso para liberar los problemas en clase. Aquí es necesario adherir la falta de disciplina del alumno que sin querer hace que incremente la ansiedad de los profesores y de cierta forma frene esa búsqueda de la experiencia.

Bibliografía
Esteve José Manuel (2003). La Aventura de ser maestro. Ponencia  presentada en las XXXI Jornadas de Centros Educativos Universidad de Navarra. Editado por la Universidad de Málaga en 4 de febrero de 2003. Disponible en el  Modulo 1. Práctica docente y reforma Integral de la Educación Media Superior, de la Especialización en Competencias docentes para la Educación Media Superior de la Universidad Pedagógica Nacional.
Fernández Palomo, María Aldara Engracia (2011). Andamio cognitivo. Foro académico, Modulo 1. Práctica docente y reforma Integral de la Educación Media Superior, de la Especialización en Competencias docentes para la Educación Media Superior de la Universidad Pedagógica Nacional.

Chitica Acosta Yoselin (2011). Mi confrontación con la docencia. Modulo 1. Práctica docente y reforma Integral de la Educación Media Superior, de la Especialización en Competencias docentes para la Educación Media Superior de la Universidad Pedagógica Nacional.

Fernández Nava Carlos Arturo (2011). Mi confrontación con la docencia. Modulo 1. Práctica docente y reforma Integral de la Educación Media Superior, de la Especialización en Competencias docentes para la Educación Media Superior de la Universidad Pedagógica Nacional.


Fernández Porcayo Iraida (2011). Andamio cognitivo. Modulo 1. Práctica docente y reforma Integral de la Educación Media Superior, de la Especialización en Competencias docentes para la Educación Media Superior de la Universidad Pedagógica Nacional.



[1] Chitica Acosta Yoselin (2011). Mi confrontación con la docencia. Especialización en Competencias docentes para Educación Media Superior. Universidad Pedagógica Nacional.
[2] Lluis Cladera Marta (s/f). La aventura de ser maestro (José Manuel Esteve). Disponible en Especialización en Competencias docentes para Educación Media Superior. Universidad Pedagógica Nacional.

[3] Chitica (2011). Relato. Especialización en Competencias docentes para Educación Media Superior. Universidad Pedagógica Nacional.
[4] Fernández Nava Carlos Arturo (2011). Entre la docencia y mi profesión. Especialización en Competencias docentes para Educación Media Superior. Universidad Pedagógica Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario